LA GRAN DEMANDA POR UNA CULTURA PARTICIPATIVA a través de una Metodología Organizacional Participativa, MOP-ToP®:
- Existe una demanda creciente de la gente por dar ideas y tomar decisiones que afectan directamente sus vidas.
- Es patente una división entre las personas que creen que otros deciden por sus vidas y aquellos que saben que son responsables de sus propias vidas.
- La gente desea intensificar los niveles de implicación y participación en los diversos ámbitos de interacción humana, sea profesional, social, cultural y/o familiar.
- Organizaciones gestionadas de manera jerárquica están siendo conscientes que no es la única forma que tienen para estructurarse de forma orgánica.
- Se ve necesario y urgente el uso de métodos y técnicas (Metodología de la Participación, MOP-ToP®) que tengan unas bases sólidas y éticas para fomentar y desarrollar una cultura de participación real y de calidad.
EL PODER DE LA PARTICIPACIÓN a través de un liderazgo facilitador
El poder de de la participación a través de la facilitación, permite una transformación humana en todos los sentidos.
- El paradigma de la participación, a través de un liderazgo facilitador, cambia el estilo de ser y hacer de las organizaciones.
- Se trata de dinamizar a la gente con creatividad, pasión y compromiso. Elementos esenciales para trabajar por su propio destino.
- Una cultura de participación requiere de personas que ejerzan un liderazgo facilitador auténtico, transparente y de servicio.
- Las organizaciones y equipos descubren, por el arte de la facilitación y la participación, el poder del respeto entre las personas, el desarrollo de habilidades tales como la escucha y cuestionamiento activo y constructivo.
- El poder de la participación emerge con el uso apropiado y oportuno de métodos y técnicas (Metodología de la Participación, MOP-ToP®) que fomentan y cultivan la capacidad dialógica y de consenso de las personas.
- El uso de estos métodos y técnicas y el cuidado meticuloso de los procesos, a través del arte de la facilitación, es lo que nos diferencia de otras organizaciones sociales.